Entradas

Mapa Conceptual

Imagen
Mapa Conceptual Un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje basada en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos son escritos de forma jerárquica dentro de figuras geométricas como óvalos o recuadros, que se conectan entre sí a través de líneas y palabras de enlace. El uso de los mapas conceptuales permite organizar y comprender ideas de manera significativa. He utilizado la herramienta de Drive, MindMup, y este es el resultado.

Tabla Operaciones

Imagen
Hoja de Cálculo Una  hoja de cálculo  es un tipo de documento, que permite manipular datos  numéricos y alfanuméricos  dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas, las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas.

Nube de Palabras

Imagen
NUBE DE PALABRAS Hoy en clase hemos aprendido a hacer una nube de palabras con una forma siguiendo los siguientes pasos: 1.- Hemos seleccionado 25 palabras del trabajo que previamente habíamos realizado sobre la informática. 2.- Las hemos copiado y pegado en el writer. 3.- Las hemos insertado en https://www.nubedepalabras.es/ 4.- Hemos elegido la forma de la nube. 5.- Hemos seleccionado el tema y el tamaño de las palabras. 6.- Una vez finalizado todo los procesos anteriores hemos realizado una captura de la nube. 7.- Hemos insertado la imagen en nuestro blog explicando todos estos pasos.

Un Día en la CARLOS III

Imagen
LA NOCHE EUROPEA DE LOS INSVESTIGADORES El encuentro pretende subrayar la figura del investigador/a en la sociedad y hacer frente a los tópicos con encuentros en los que los investigadores e investigadoras compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo, de modo que la ciudadanía conocerá por ejemplo, a un médico que escribe poemas, disfrutarán de la música con la actuación de un grupo formado por científicos o participarán en una ruta turística histórico-científica. La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 340 ciudades europeas desde 2005.